Cargando...
Para muchos padres de niños con autismo, las crisis conductuales representan un desafío constante. Comprender los detonantes y aplicar estrategias de regulación emocional puede marcar la diferencia en la calidad de vida de los niños y sus familias. En este artículo, exploramos una conversación reveladora con Patrick Dollard, fundador del Center For Discovery, una institución líder en el tratamiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA).
A través de una charla íntima y enriquecedora, descubrimos el poder del redireccionamiento como una herramienta clave para prevenir y manejar crisis en niños con autismo. Aprenderemos cómo el contacto con la naturaleza, la identificación temprana de señales de desregulación y la aplicación de estrategias estructuradas pueden favorecer la regulación emocional y el desarrollo de la independencia en los niños con TEA.
En Kallpa, nuestro enfoque se basa en el modelo PIPER (Persistent, Incremental, Progress, Eternally, Repeated), una filosofía que enfatiza la mejora continua en la intervención terapéutica. Si buscas herramientas efectivas para gestionar crisis conductuales, fortalecer la autonomía de tu hijo y construir un entorno seguro y predecible, este artículo te proporcionará valiosas estrategias basadas en la experiencia y la investigación.
Descubre cómo pequeños ajustes en la rutina pueden generar grandes cambios en la vida de los niños con autismo y sus familias.
___________________________________________________________________
Llegué una hora temprano a mi reunión. Me senté en una mesita con dos sillas y comencé a escribirle los buenos días al equipo de Kallpa, les conté para crear un poco de espectativa que tendría una reunión con Patrick Dollard, Fundador del Center For Discovery.
Para mi sorpresa, una hora después, en el otro extremo del café donde nos citamos, también estaba Patrick, en una mesa con dos sillas, esperándome con su desayuno servido. Asumo que o tenía mucha hambre o estaba tan emocionado como yo.
Desde el día que conocí a Patrick, me contagié de su energía y gran corazón. Si no lo conociera, pensaría que alguien que fundó el centro para autismo más importante de Estados Unidos, y que lleva cuarenta años apoyando a personas en el espectro autista en Estados Unidos, Italia y Perú , sería una persona cansada o quizá viviendo de su pasado glorioso. Sin embargo, ese no es el caso. Patrick está dispuesto a hacerlo todo una vez más, cada día, y no deja pasar un solo segundo sin marcarte con su carisma y sus ganas de hacer que las cosas sucedan.
Comencé nuestra conversación contándole los cambios importantes que hemos tenido en Kallpa y cómo siento que poco a poco el equipo va tomando un nuevo aire y mucha fuerza.
Le hablé de cómo un simple ejercicio de team building me impulsó a transmitirle al equipo nuestra misión, visión, valores y mindset.
Patrick escuchaba atento, como si recordara las adversidades de su juventud.
Sin tardar mucho, me dirigí directo a mi objetivo y le hice una pregunta que sabía que podría tomarle horas responder, pero que nos interesa a todos en Kallpa:
¿Qué hacemos con las crisis conductuales?
Ver su cara en ese momento me dejó claro que había abierto la caja de Pandora y que estaba a punto de escuchar al adulto de la sala impartir conocimiento y dar lecciones.
Un mesero, muy amable, colocó sobre mi mesa una gran tostada vegetariana y un café, dejando prácticamente sin espacio vacío la mesa. Me dispuse a empezar a escuchar mientras daba un primer bocado a un bien merecido desayuno.
Patrick me explicó que, durante una crisis, debes hacer lo que sea necesario: a veces es sujetarlo entre tres o cuatro personas para que no se lastime más, a veces es abrazarlo, y otras veces es llamar a una ambulancia. Sin embargo, existe algo más: el REDIRECCIONAMIENTO.
En ese momento, dejé mi desayuno y busqué mi cuaderno de notas.
Nadie ha resuelto las crisis al 100%. Sin embargo, lo que sí se ha comprobado es que podemos ser cada vez mejores en preverlas y reconocer sus detonantes. Podemos identificarlas antes.
El problema en la vida de los chicos con autismo es la desregulación: puede ser el sueño, el dolor, la ira o el miedo, y en muchos casos tiene que ver con el estómago.
Cada chico es un caso único. Día a día podemos identificar mejor qué cosas específicamente los predisponen a una crisis. Y cuando tengamos claro el "mapa" de un chico, viene el redireccionamiento.
Si las crisis son sobrecargas energéticas, debemos redirigirlas tan pronto como identifiquemos que se están gestando.
Aquí es donde el contacto con la naturaleza tiene poder. Aquí es donde Claudio, nuestro jardinero, desempeña un papel fundamental. No se trata de actuar durante la crisis, sino de intervenir apenas detectemos que uno de los detonantes de ese chico en particular esta emergiendo.
Increíblemente, esto resonó poderosamente con nuestro mindset, el cual Patrick calificó de "genial": PIPER: Persistent, Incremental, Progress, Eternally, Repeated. Le di el crédito de su creación a mi amigo Chris Begg y continué.
Cada día que tenemos la oportunidad de trabajar con un chico en nuestro centro, también tenemos la oportunidad de observar y mejorar nuestro mapa de su vida. Si su mente es un tablero de switches y, por alguna razón, perdimos las etiquetas, cada día es una oportunidad, mediante prueba y error, de identificar qué activa qué.
Cada día podemos avanzar de forma incremental y progresiva. Y tal vez lo más importante: debemos entenderlo en la eternidad.
Debemos comprender la importancia de nuestro proceso de admisión, porque una vez que aceptamos a un chico comprometido, lo estamos aceptando para siempre en la vida de Kallpa. Lo estamos aceptando para siempre en nuestras vidas.
Sus crisis, sus alegrías, su seguridad y su forma de ser única dejarán, sin duda, una marca importante en nuestras vidas. Lo mejor que podemos hacer por ellos es aceptarlos con el corazón abierto y tener la delicadeza de observarlos profundamente para construir, cada día, un mapa más específico de sus necesidades y detonantes, con el objetivo de crear un mundo en el que puedan sentirse seguros.
Mi desayuno se enfrió mientras llenaba hojas de mi cuaderno con estas reflexiones.
Siempre aprendiendo y creciendo juntos,
Enrique Naranjo
Director de Kallpa