WhatsApp
K A L L P A

Cargando...

shape-img

← Regresar al BLOG

Diagnóstico del TEA: La importancia de una detección temprana.

 

El diagnóstico del Espectro Autista (TEA) es un proceso multidisciplinario que evalúa el comportamiento, la comunicación y el desarrollo de la persona. Identificarlo a tiempo permite acceder a estrategias de aprendizaje especializadas que favorecen el desarrollo integral del niño y su adaptación al entorno.

 

En este artículo, explicamos cómo se diagnostica el TEA, qué pruebas se utilizan y por qué los especialistas recomiendan iniciar intervenciones tempranas con apoyo profesional.


¿Cómo se diagnostica el autismo?

 

El TEA no se identifica con un único examen, sino a través de un análisis detallado basado en la observación del desarrollo del niño o adulto. Este proceso es llevado a cabo por un especialista en neurodesarrollo, quién evalúa el comportamiento social, la comunicación y las habilidades sensoriales y cognitivas.


El diagnóstico temprano permite acceder a estrategias de intervención adaptadas a las necesidades del niño, facilitando su desarrollo y bienestar.


Pruebas y evaluaciones para el diagnóstico del TEA.

 

Para confirmar un diagnóstico de TEA, los especialistas utilizan herramientas estandarizadas que permiten identificar características del desarrollo atípico.

 

1. Evaluación médica y del desarrollo

 

Revisión del historial clínico y antecedentes familiares.
Seguimiento del desarrollo del lenguaje y habilidades sociales.
Análisis de posibles comorbilidades que puedan influir en el comportamiento del niño.

 

 

2. Entrevistas y cuestionarios para padres y cuidadores:

 

Las evaluaciones incluyen pruebas validadas científicamente, como:


✔️ ADI-R (Entrevista para el Diagnóstico del Autismo) : Evalúa el desarrollo y conducta del niño en diferentes áreas.
✔️ M-CHAT (Cuestionario Modificado para Autismo en Niños Pequeños) : Herramienta de detección niños en de 16 a 30 meses.
✔️ SCQ (Cuestionario de Comunicación Social) : Ayuda a identificar señales de TEA en niños y adolescentes.

 

3. Observación directa del comportamiento:

 

Los especialistas también analizan el comportamiento del niño en situaciones estructuradas y naturales mediante:


✔️ ADOS-2 (Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo) : Evalúa habilidades sociales, comunicación y conductas repetitivas.
✔️ CARS (Escala de Calificación del Autismo Infantil) : Mide la intensidad y características del comportamiento autista.


 

¿Por qué es clave el aprendizaje temprano en niños con TEA?

 

Un diagnóstico temprano no solo permite entender mejor las necesidades del niño, sino que también abre la puerta a programas de aprendizaje especializados.


Los especialistas recomiendan que, tras el diagnóstico, las familias inicien un proceso de intervención adaptado a las habilidades y desafíos del niño.


El aprendizaje temprano especializado ayuda a:


  • Mejorar la comunicación y habilidades sociales.
  • Favorecer el desarrollo del lenguaje y la interacción.
  • Reducir dificultades en la adaptación a cambios y nuevas rutinas.
  • Fomentar la autonomía y habilidades para la vida cotidiana.

 

Importante: No existe un único método de aprendizaje para niños con TEA. Cada niño es único y requiere estrategias personalizadas para potenciar sus habilidades y facilitar su integración.


¿Cuándo consultar a un especialista?

 

Si un niño o adulto muestra signos de TEA, es fundamental acudir a un especialista para una evaluación temprana. Algunas señales de alerta incluyen:


✔️ Falta de contacto visual o respuesta al nombre.
✔️ Retraso en el desarrollo del lenguaje o ausencia de comunicación verbal.
✔️ Conductas repetitivas o intereses restringidos.
✔️ Dificultades en la interacción social y resistencia a cambios.


Un diagnóstico a tiempo es clave para acceder a estrategias de aprendizaje que promuevan el desarrollo del niño de manera efectiva.



Kallpa: Aprendizaje temprano y apoyo para Familias

 

En Kallpa, entendemos la importancia de un diagnóstico temprano y el impacto positivo de un aprendizaje especializado.


Nuestro equipo de especialistas acompaña a las familias en el proceso de evaluación del TEA y ofrece estrategias personalizadas para potenciar el desarrollo del niño.


Evaluaciones con especialistas en neurodesarrollo.
Programas de aprendizaje adaptados a cada niño.
Acompañamiento y orientación para padres y cuidadores.

 

Si has recibido un diagnóstico de TEA o tenés dudas sobre el desarrollo de tu hijo, en Kallpa estamos aquí para ayudarte. Contactános y te brindamos la orientación que necesitás.